Cisotec
CISOTEC (Ciencia, Sociedad y Tecnología) es el grupo de investigación de la Institución Educativa San Nicolás de Tolentino. La institución está ubicada en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico.
CISOTEC fue creado hace 10 años. Actualmente, está conformado por 40 estudiantes, que van desde grado 4° de primaria hasta grado 11°.
El objetivo principal del grupo es fortalecer las competencias investigativas y científicas en sus estudiantes. Busca promover la búsqueda de soluciones a problemáticas ambientales del municipio. Se centra especialmente en los ecosistemas de bosque seco tropical, un entorno que rodea a la institución. Esta área ha sido afectada gravemente por la deforestación y la urbanización.
Fundadores

Johana Figueroa Muñoz
Rectora de la institución educativa de San Nicolás De Tolentino

Atenaida Márquez Romo
Docente de Biología y química

Maridilla Rivera
Docente de Español
Historia de Cisotec
Cisotec es un grupo de investigación creado hace 10 años en el colegio San Nicolás de Tolentino. Su fin es incentivar la investigación y el desarrollo de proyectos relacionados con el bosque seco tropical de la región del Atlántico, Colombia. Este ecosistema se ha convertido en una pieza fundamental para el desarrollo de la sociedad de Puerto Colombia. Nos rodea este fascinante ambiente, pero cada vez se encuentra más en peligro por las prácticas humanas en la región.
Desde 2020, incluso con la pandemia, nos hemos dedicado a concientizar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales. Esta concientización se dirige a nuestro grupo de investigación, a los estudiantes del San Nicolás y al municipio de Puerto Colombia. Las actividades se realizan dentro y fuera de la institución, e incluso a través de medios digitales como Facebook e Instagram.
Hemos participado en ferias a nivel regional y nacional, como en la feria Intermunicipal de Ondas. Allí presentamos los proyectos «Actívate contra el mosquito» y «Operación Polinizador». Además, bajo el lema de ExcelenciA, hemos ampliado desde 2023 la relación de nuestra institución con la naturaleza. Esto se ha logrado con la ampliación de zonas verdes, la diversificación de especies vegetales, la campaña “Mi colegio limpio” y la campaña “La Huerta”.
A finales del 2023 se realizó el proyecto de “La Lombriguera”. Los estudiantes se encargaron de construir y cuidar una huerta de lombrices que permitió generar abono natural con base en desechos vegetales. También colaboramos en la concientización del uso de la energía con “la Hora del Planeta”. En esta actividad, estudiantes, padres y profesores desconectaron la electricidad de sus hogares como método de protesta.
Finalmente, en octubre de ese mismo año, el grupo recibió su primer reconocimiento internacional. Ganamos con nuestro proyecto “Operación Polinizadores”, desarrollado desde 2019. Fuimos conmemorados en México en la “ESI 2023 MÉXICO”. Allí obtuvimos un cupo para el premio Zayed Sustainability Prize en 2024, donde quedamos como finalistas y ganamos la tercera posición a nivel internacional.
Desde 2024 hemos estado desarrollando un nuevo proyecto. Este está relacionado con la Biomimesis y la clasificación de especies en el bosque seco tropical. Con la participación de nuestros estudiantes, profesores y ayudantes, buscamos destacar en Chile y Paraguay. Queremos mostrarle al mundo lo que el colegio San Nicolás De Tolentino y Cisotec son capaces de hacer, de Puerto Colombia para el mundo.

